En el marco del compromiso por garantizar la calidad y seguridad en la atención, y reconociendo la colaboración histórica entre los sectores salud y educación en la formación de recursos humanos, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a través de del Departamento de Capacitación, Formación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas, llevó a cabo una capacitación especializada en la formulación de Orientaciones Técnicas (OOTT) de los procesos vinculados con la Relación Asistencial Docente (RAD), para mejorar y estandarizar su implementación, administración, gestión y control, así como para establecer relaciones claras y uniformes entre los centros formadores y los establecimientos asistenciales, definiendo estándares básicos de cumplimiento.
El objetivo de la capacitación fue mejorar y estandarizar la implementación, administración, gestión y control de la RAD, además de establecer relaciones claras y uniformes entre los centros formadores y los establecimientos asistenciales. De este modo, se definieron estándares básicos de cumplimiento para optimizar la colaboración entre ambos sectores.
La capacitación, coordinada por la AUR, Asociación de Universidades Regionales, se realizó en las instalaciones de la UdeC en Santiago entre los días 16 y 17 de enero, y participaron representantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto Técnico Profesiona, AIEP, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de Chile, CFT ENAC, INACAP, DUOC UC, Universidad Central, Universidad de Atacama, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica del Maule, Universidad San Sebastián, Universidad Las Américas, Universidad Bernardo O´Higgins, Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Diego Portales, Universidad del Alba, Universidad de Talca, Universidad Finis Terrae, representantes del Consejo de Rectoras y Rectores y del MINSAL.