Más de 40 testimonios de profesionales vinculados a la ciencia, la educación, la investigación, la docencia y la logística antártica dieron vida a una nueva publicación dedicada a la educación antártica en Chile. El libro, disponible de manera gratuita en el sitio del Instituto Base (https://institutobase.cl/libros/), reúne experiencias y aprendizajes recogidos en terreno.
“Este libro busca compartir nuestros aprendizajes colectivos, así como en un creciente interés nacional por fortalecer la presencia de la Antártica en los contenidos escolares y en las políticas educativas”, señala el Dr. Elie Poulin, investigador antártico, académico de la Universidad de Chile y director del Instituto Milenio BASE.
“Este proyecto está dirigido a docentes, directores de establecimientos educacionales, formadores de profesores, tomadores de decisión, diseñadores de políticas públicas, investigadores en educación, divulgadores científicos y editoriales de textos escolares en Chile. Asimismo, puede resultar de interés para estudiantes universitarios y profesionales vinculados al ámbito ambiental o
territorial que busquen incorporar una dimensión antártica en sus áreas de trabajo”, subraya la Dra. Julieta Orlando, científica antártica, académica de la Universidad de Chile, presidenta de SOMICH y directora alterna del Instituto Milenio BASE, e impulsora del área de vinculación y educación.
El Instituto Milenio BASE es una organización que se crea y desarrolla conforme a la colaboración con diferentes organizaciones académicas, públicas y privadas, entre las cuales, Universidad de Concepción forma parte.
La ceremonia de presentación se realizó el jueves 13 de noviembre en UdeC Santiago, donde se compartieron los principales aportes y objetivos de la obra.







