El jueves 4 de septiembre se realizó en UdeC Santiago una jornada de trabajo orientada a establecer la Red de Salud Planetaria Chile, instancia que busca fomentar la colaboración entre el mundo académico, instituciones gubernamentales, entidades públicas y organizaciones no gubernamentales frente a los desafíos de salud humana, ambiental y ecosistémica en el contexto de la crisis climática y socioambiental.
La actividad fue inaugurada por el Dr. Alejandro Tudela Román y el Dr. Winfred Espejo Contreras, representantes del Grupo de Salud Planetaria de la Universidad de Concepción.
Durante el primer bloque, titulado ¿Qué es Salud Planetaria?, se presentaron experiencias internacionales clave:
- Dr. Carlos Faerrón, asesor senior de la Planetary Health Alliance.
- Dra. Raquel Santiago, representante del HUB Latinoamericano de Salud Planetaria.
- Dr. Antonio Saraiva, de Salud Planetaria Brasil.
Además, el Dr. Winfred Espejo expuso sobre los avances y proyecciones de la Salud Planetaria en Chile.
La jornada continuó con un conversatorio moderado por el Dr. Espejo, con la participación de destacadas académicas y académicos:
- Dra. Anali Rosas (Universidad de Concepción)
- Dra. Grettel Navas (Universidad de Chile)
- Dra. Nataly Venegas (Universidad Autónoma)
- Dra. Priscila Reyes (Universidad Andrés Bello)
- Dr. José Ignacio Méndez (Pontificia Universidad Católica de Chile)
El cierre estuvo nuevamente a cargo del Dr. Alejandro Tudela y el Dr. Winfred Espejo, quienes destacaron los compromisos establecidos para el desarrollo colaborativo de la red.